En las últimas décadas, tanto el concepto industrias culturales y 
creativas, comola percepción del mismo en América Latina, han 
experimentado severos y positivos cambios, que se derivan de su 
desarrollo y que, a su vez, inciden en su crecimiento. Hoy en día, los 
países latinoamericanos han superado, en parte, la tendencia reinante de
 los años ochenta que concentró sus acciones en defenderse de la 
amenazante “invasión de las industrias culturales” extranjeras, por 
medio de un discurso contestatario, más no, de acciones concretas como 
la generación de contenidos y medios de circulación propios.En nuestros 
días, la tendencia regional encuentra que fomentar y fortalecer las 
industrias culturales y creativas propias, basadas en la valoración y 
valorización de los activos culturales locales, caracterizados por la 
pluralidad en las manifestaciones, es una oportunidad para alcanzar el 
desarrollo sostenible de la población de cada país. Hacemos parte de una
 aldea global cuya economía ha migrado hacia la producción intelectual.
13_politica_emprendimiento_industrias_culturales.pdf