Por: DamarisPaola Rozo López
La Salle, sede La Candelaria. Esta exposición, disponible desde el 7 hasta el 9 de febrero, sintetizó el trabajo de investigación sobre el Patrimonio Ferroviario Colombiano liderado por la arquitecta y profesora Claudia Hernández. También en la exposición se evidenció cómo los ferrocarriles y sus estaciones cuentan una historia olvidada en el tiempo. Estos hallazgos motivaron un mensaje esencial para los asistentes: “Hay que pensar el patrimonio desde la contemporaneidad, entender qué pasó y proyectar ese conocimiento hacia el futuro. Por esta razón, hay que fortalecer la rama de investigación encargada de Patrimonio Cultural en la Universidad”.
Después de esta idea central que reafirma la necesidad de profundizar en los estudios sobre el patrimonio cultural, la arquitecta Claudia Hernández se adentró en lo que fue el desarrollo de la investigación. En este sentido, se habló que la iniciativa para adelantar esta investigación fue de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Desde el marco del Plan Nacional de Recuperación de Estaciones del Ferrocarril el Ministerio de Cultura asignó $ 965’768.975 como presupuesto para contratar por convocatoria pública dos consultorías: inventario de las estaciones existentes y diagnóstico del estado de conservación de 244 estaciones del Ferrocarril.
Al respecto de los logros alcanzados en el proyecto, la arquitecta Claudia Hernández comentó que, si bien la investigación tiene varios años, ya que comenzó desde el 2012, tan solo desde hace año y medio se empezó a elaborar el material para la exposición. Para esta investigadora un primer momento a considerar sobre la investigación fue la participación en la propuesta de análisis al Concurso del Ministerio de Cultura. Con los fondos que generó este concurso se logró estudiar 16 departamentos y 44 municipios. Con una segunda convocatoria se hicieron los inventarios, levantamientos arquitectónicos, análisis de archivo y estudios sociales del entorno.
De este trabajo surgió la idea de realizar una exposición en la que se retrataran los principales hallazgos de la investigación. Estos descubrimientos se clasificaron a la luz del análisis de 5 divisiones administrativas que existían cuando el ferrocarril aún funcionaba: Pacífico, Antioquia, Centro, Santander y Magdalena. En esta medida, la exposición se centró en mostrar las líneas del ferrocarril, sus puntos de conexión, su composición y su estado a partir esas divisiones. Además, se expuso el contexto de cada uno de los lugares visitados y la manera en la que los habitantes se habían apropiado de aquel lugar que, siendo un portal de transporte, se convirtió en la materialización de percepciones socioculturales sobre el mundo, pues muchas de las estaciones adoptaron ciertas particularidades de cada población.
Claudia Hernández junto a estudiantes, colegas e investigadores participantes localizaron más de 180 estaciones, algunas desconocidas para la mayoría del país. Dentro de los hallazgos, se destacó que se encontró con un ¨Patrimonio Invisible” que rodea las estaciones y les brinda una significación única y diferenciadora. Además, se aclaró que fue precisamente debido al hallazgo de las múltiples manifestaciones culturales alrededor de las estaciones de trenes que decidieron llamar a la exposición “Patrimonio Ferroviario IN-visible: Territorios Culturales en Colombia”. Con este trabajo se espera poder abrir una página web que hable del proyecto y de su posible presentación en otros lugares de Colombia; sin embargo, no se han establecido las fechas de estos avances. Así que los tres días de la exposición fueron, hasta el momento, el único espacio para saber sobre esta investigación de patrimonio ferroviario en Colombia.